La Federación Latinoamericana de Colecciones de Cultivos (FELACC), fue instituida en el año 2004 para conformar una organización de especialistas en microbiología, cuyo objetivo es proveer un marco de acción unificada entre varios países de América Latina y El Caribe, con la finalidad de crear una red global única de colaboración para el intercambio de ideas, desarrollo, desenvolvimiento e información relacionada con la conservación ex-situ de la diversidad microbiana.

La FELACC anualmente participa en actividades académicas en el marco del Congreso Latinoamericano de Microbiología (ALAM). La comisión directiva de la federación se reúne para el debate e intercambio de ideas con el fin de dar continuidad a los compromisos y acuerdos del grupo.

Países Participantes

Actualmente la Felacc cuenta con la afiliación de 67 colecciones públicas y privadas de los siguientes países:

Actividades

Se promueven actividades donde están involucrados los microorganismos cómo:

  • Aislamiento.
  • Caracterización.
  • Conservación.
Soporte de:
  • Formación especialistas.
  • Capacitación especializada.
  • Orientación y difusión de temas para operación de Colecciones de Cultivos.
  • Normas de gestión de calidad en Colecciones de Cultivos.
Vinculación con:
  • Comunidad científica regional e internacional.
  • Sector agroindustrial.
  • Diagnóstico médico.
  • Educación.
y Difusión de:
  • Artículos y publicaciones científicas.
  • Eventos académicos y científicos.
  • Noticias.
  • Boletín electrónico mensual.

Objetivos

  1. Establecer un contacto efectivo entre personas y organismos comprometidos con colecciones de cultivo y entre ellos con los usuarios.

  2. Alentar el estudio de procedimientos para el aislamiento, cultivo, caracterización, conservación, estudios genéticos y distribución de microorganismos; difundir publicaciones sobre métodos de preservación mejor adaptados en cada caso.

  3. Contribuir a la solución de problemas relacionados con la distribución de cultivos de microorganismos que puedan surgir a través de regulaciones postales, normas de cuarentena y de remesa de recursos genéticos, leyes de patente, problemas de salud pública y otros factores de importancia internacional.

  4. Promover el entrenamiento de personal para la operación de una colección de cultivos.

  5. Promover el establecimiento de un Servicio de Información de Datos vía Internet, referente a los microorganismos mantenidos en las colecciones de cultivos y publicar la información que derive de este servicio en forma de Directorio de las Colecciones miembros, listas de las especies mantenidas y documentos relacionados.

  6. Promover y apoyar el establecimiento de nuevas colecciones de cultivos.

  7. Promover el estímulo y colaboración institucional y/o privado para asegurar la perpetuidad de colecciones de cultivos de interés regional, cualquiera sea su magnitud.

  8. Promover el establecimiento de colecciones de referencia especiales y servicios de identificación y apoyar a las ya existentes.

  9. Establecer medios de comunicación oficiales entre colecciones de cultivo, personal profesional y técnico de las mismas, sus usuarios y organismos relacionados.

  10. Organizar conferencias y simposios sobre tópicos y problemas de interés común.

  11. Hacer recomendaciones, a través de las organizaciones patrocinantes, a organismos nacionales y/o internacionales sobre cualquier cuestión dentro de los términos referidos cuando, a juicio de la Federación, esto sea deseado o necesario.

Perspectivas

Entre los planes futuros se encuentran:

  • Establecimiento de estándares internacionales
  • Aplicación de políticas de funcionamiento compartidas
  • Creación de programas de investigación conjuntos
  • Intercambio de conocimiento científico entre Colecciones
Todo con el fin de aumentar el conocimiento sobre especies de microorganismos existentes en la región y mejorar las condiciones para su preservación y disposición.

Estatutos Felacc (ver online)
Descargar